En la anterior publicación Mujeres como protagonistas te propuse diversos títulos para que no te aburrieras durante el mes de marzo, pero ya toca que te ponga un poco al día de las novedades. Esta vez, voy a centrarme en la ciencia ficción, que durante las últimas semanas ha recogido éxitos.
Por un lado, voy a empezar con una serie que ya comenté en el post Por un 2024 lleno de Bridgertons y Dragones, en el que encontrarás los estrenos más esperados del año. Estoy hablando de El problema de los 3 cuerpos que nos proponen los creadores de Juego de Tronos de la mano de Netflix y cuya temporada ya puedes encontrar en la plataforma.
En este caso, han decidido occidentalizar la trama, posiblemente para que el público se sienta más identificado, aunque, en mi opinión, no tendrían por qué haber usado este recurso, ya que otras series con un reparto íntegramente oriental han triunfado en todo el mundo.
La serie está basada en el libro de Liu Cixin y tiene un ritmo menos lento que este, por lo que no se hace nada pesada. La física y la tecnología están muy presentes en la trama e introducen la realidad virtual a un nivel mucho más avanzado del que tenemos. La respuesta a la pregunta de si estamos solos en el universo es la base de esta serie, en la que seres de otro mundo nos estudian y juegan con nuestra percepción.
Creo que es una buena opción para estos días. Como ya dije, me recuerda a Contact en ciertos momentos, así que, si te gustó la película o si te gusta la ciencia ficción, no puedes perdértela. Por otro lado, si te gusta esta serie y no has visto Contact, ¡ya sabes! Por supuesto, te animo también a leer el libro de Carl Sagan y el de Liu Cixin, eso sí, encontrarás ciencia ficción pura.
Siguiendo con el género, las salas de cine ya están proyectando Dune 2. ¿Cómo? ¿Que no has visto Dune? Puedes remediarlo porque ya está disponible tanto en HBOMax como en Netflix. Las dos películas duran casi tres horas. La primera puedes verla a ratos, como una serie, porque la tienes en casa pero la segunda, de momento, solo puedes disfrutarla en cine y tendrás que verla de un tirón. Aún así, no se hace pesada. La primera es algo más lenta porque tienen que introducir a los personajes, la situación política y el planeta, pero en la segunda ya van por faena.
Esta película también está basada en un libro, que también es de esos de ciencia ficción pura. En mi opinión, las dos opciones son buenas pero libro más peli, en este caso, es ideal, nada decepcionante.
Si te gusta la ciencia ficción, no te puedes peder estas dos producciones. Creo que para Dune 2 puedes esperarte tranquilamente a verla en casa, si es que no quieres pasar tanto tiempo seguido en el cine, pero, si te gustó la primera, no dejes de lado la segunda.
¿Has visto alguna de las dos propuestas? ¿Te han gustado? Te invito a que dejes un comentario con tu opinión.
Me lo acabas de recordar! Tenemos pendiente Dune 2! (la verdad es que hay ganas de verla)
A ver si encontramos hueco y nos acercamos al cine, porque ese tipo de películas, creo que merece la pena verla y disfrutarla en pantalla grande, son una experiencia en sí. La serie no la hemos visto (aún), Jose se leyó los libros y le gustaron mucho así que está en cola para cuando se nos acaben las que tenemos ahora (cuando la terminemos comentamos!).
Un besete!