¿Esta serie del creador de Lost te pasó desapercibida?
Antes de Perdidos, J.J. Abrams trabajó en una serie con Jennifer Garner y Bradley Cooper
¿Cómo vas de inspiración? Yo no siempre la tengo tan a mano, por lo que hoy he tenido que pararme a pensar a ver qué te podía recomendar que, al menos, te sorprendiera un poco. He estado rebuscando en mis recuerdos porque de lo nuevo se habla en todos lados pero ¿de lo de antes? De esas series que se emitieron hace unos años no se habla tanto. Es una de las razones por las que me decidí a escribir el libro Tómate la vida en serie: Para fans de los 80 y los 90, porque mucho contenido ha quedado olvidado y aún vale la pena verlo. Estamos en una época en la que la producción audiovisual está saturada, se estrenan películas y series como nunca antes y, algunas, se consumen como si fuera fast food. Así que hoy, he vuelto a los años 2000 para encontrar algo que pudiera gustarte.
Después de Felicity (serie de la que hablo en el libro), J.J. Abrams empezó un nuevo proyecto que poco tenía que ver con las historias de universidad que se contaban allí y, allá por el 2001, se estrenó Alias, una serie de espías con un pequeño componente de ciencia ficción. Algunas de las caras que nos encontramos en esta son más que conocidas en la actualidad. Veremos a Jennifer Garner (Elektra, Los fantasmas de mis exnovias, etc.) como protagonista, a un desconocido, hasta el momento, Bradley Cooper (Resacón en las Vegas y Ha nacido una estrella) y a Victor Garber (Titanic), entre otros. A España llegó de la mano de Telecinco. Quizás recuerdes el anuncio en el que aparecía una chica con el pelo rojo repartiendo palos a diestro y siniestro. La cadena lo intentó en diferentes horarios pero nunca llegó a cuajar del todo.
La serie trata sobre una joven agente que trabaja en una organización secreta de la CIA donde llevan casos complejos y altamente confidenciales. Para ello se verá obligada a ser una persona camaleónica, políglota y con una capacidad por encima de la media para resolver problemas y para enfrentarse a situaciones de vida o muerte. Todo ello combinado con una sencilla vida personal en la que su círculo cercano no tiene ni idea del verdadero trabajo que ejerce.
En cada capítulo se llevan a cabo una o dos misiones como mucho, pero no son episodios autoconclusivos. Si ya has visto algo del director y guionista, sabrás que tiende a dejar el final en alto para que quieras continuar con el siguiente. En mi opinión, las dos primeras temporadas son muy buenas, puesto que tienen muchos giros de guion inesperados. A partir de la tercera todo empieza a caer y a generar una sensación de haber querido estirar demasiado el chicle. Aún así, si te gustan las series y películas de espías con misiones imposibles, esta puede ser para ti. En su momento me tuvo enganchada y a la espera de nuevas temporadas, tú lo tendrás más fácil ya que actualmente la puedes encontrar entera en Disney+, ¿te animas?